Didáctica de la Filosofía

Noviembre del 2009


Publicado el 17 de Noviembre, 2009, 23:17

Celebración internacional del Día Mundial de la Filosofía 2009
 
Una celebración internacional del Día Mundial de la Filosofía 2009 tendrá lugar en Moscú y en San Petersburgo del 16 al 19 de noviembre de 2009. La Federación de Rusia, país que posee una gran tradición filósofa y una verdadera pasión por el pensamiento y la palabra, ocupa este año el puesto de honor como organizador y huésped de este evento internacional.
Con ocasión del Día Mundial de la Filosofía 2009, el cual se celebra desde el 2005, la Federación de Rusia, co-organiza junto con la UNESCO, el Instituto de la Filosofía de la Academia Rusa de Ciencias y en cooperación con la Comisión Nacional de la Federación de Rusia para la UNESCO y la Delegación Permanente de la Federación de Rusia ante la UNESCO, este evento internacional. Diversas actividades tendrán asimismo lugar en la Sede de la UNESCO en París así como en numerosos países de todo el mundo.

Filósofos, estudiantes, periodistas, académicos, diplomáticos y otros apasionados de la filosofía se reunirán en Moscú y en San Petersburgo para discutir sobre “La Filosofía en el Dialogo de las Culturas” – un tema seleccionado con fines a promover la difusión de la filosofía y sus tradiciones.

Varias personalidades inaugurarán dichas actividades: Pierre Sané, Subdirector General de la UNESCO para las Ciencias Sociales y Humanas, Sergey M. Mironov, Presidente del Consejo de la Federación de la Asamblea Federal Rusa; Sergey V. Lavrov, Ministro de Asuntos Exteriores de la Federación de Rusia, Presidente de la Comisión de la Federación de Rusia para la UNESCO; Yury S. Osipo, Presidente de la Academia Rusa de Ciencias; Vladimir P. Lukin, Ombudsman de los Derechos Humanos de la Federación de Rusia; Yury M. Luzhkov, Alcalde de Moscú; Abdusalam A. Guseinov, Director del Instituto de Filosofía de la Academia Rusa de Ciencias.

Esta celebración precede la conmemoración del 2010 Año Internacional del Acercamiento de las Culturas, proclamado por la Asamblea general de las Naciones Unidas.

El Instituto de Filosofía de la Academia Rusa de Ciencias acogerá en paralelo varias mesas redondas que tratarán de los siguientes temas:
  • Liberarse de los estereotipos relativos a la historia de la filosofía;
  • Diálogo de racionalidades;
  • Identidad cultural propia en la era de la mundialización;
  • Imágenes filosóficas del ser humano;
  • Desafíos tecnológicos del siglo XXI;
  • Valores y diálogo cultural;
  • Filosofía para niños;
  • Bases culturales comunes de la identidad propia de las naciones de la Comunidad de Estados Independientes (CEI) y los Estados Bálticos;
  • La enseñanza de la filosofía en un contexto multicultural.
Esta celebración ha provocado siempre mucho entusiasmo, desde su nacimiento en el 2002 como Día de la Filosofía de la UNESCO, y sobre todo desde su institucionalización en el 2005 como Día Mundial de la Filosofía. Su objetivo es acercar la filosofía a todo el mundo, y tanto académicos, estudiantes como el público en general han mostrado siempre un vivo interés por esta actividad que ofrece un espacio para la reflexión filosófica y el pensamiento y debate críticos.

Varias actividades al respecto tendrán lugar también en la Sede de la UNESCO: En diferentes Estados Miembros de la UNESCO colaboradores como las Comisiones Nacionales, oficinas de la UNESCO Fuera de la Sede, universidades, asociaciones, centros de investigación, ONGs e institutos especializados, organizarán toda una serie de actividades y reunirán a estudiantes, profesores e investigadores apasionados de la filosofía.

Otros eventos relacionados con el programa de ciencias sociales y humanas de la UNESCO en noviembre del 2009:
  • 2 de noviembre: Días Anatolianos de Bioética. Eirne, Turquia.
  • 4-6 de noviembre: Reunión regional sobre buenas prácticas en materia de políticas y programas de juventud en Latinoamérica y el Caribe. Colima, México.
  • 7-10 de noviembre: Serie de eventos sobre el Foro del Horizonte del Gran Cuerno. Djibouti, Djibouti.
  • 9-10 de noviembre: Día Mundial de la Ciencia para la Paz y el Desarrollo. Pathumthani, Tailandia.
  • 16 de noviembre: Día Internacional de la Tolerancia / Ceremonia de entrega del Premio UNESCO-Madanjeet Singh de Fomento de la Tolerancia y la no Violencia. París, France.
  • 16-18 de noviembre: Formación sobre los Métodos de trabajo de los Comités Nacionales de Bioética. Nairobi, Kenya.
  • 16-20 de noviembre: Reunión técnico legal para la finalización y validación de los documentos oficiales del Centro de los Derechos de la Mujer. Zanzibar, República Unida de Tanzania.
  • 19-20 de noviembre: 3a Conferencia General de la Coalición Europea de Ciudades contra el Racismo. Toulouse, Francia.
  • 20 de noviembre: 1ª Reunión del Foro de Ministros de Desarrollo Social del Caribe. Kingston, Jamaica.
  • 23-25 de noviembre: 16ª Sesión del Comité Internacional de Bioética (CIB). Cuidad de México, México.
  • 26-28 de noviembre: Conferencia Comisión Europea-UNESCO: Acción conjunta de fortalecimiento de capacidades en Bioética. Cuidad de México, México.
  • 27-28 de noviembre: Foro Iberoamericana. Estoril, Portugal.