http://www.elamaule.cl/admin/render/noticia/6363
Reflexión acerca de los Debates dialógicos de filosofía
¿Qué gana el alumno con esta actividad educativa? Diremos que mayores desafíos o sentido por hacer algo.
Escrito por Cesar Gomez
Hace tiempo que estaba planificada esta actividad y el Liceo era la sede para la finalización de este proyecto educativo, conocido como PME. Puesto que esta labor fue gracias a la voluntad y disposición de los profesores que conforman una red, denominada Reprofich (Red de profesores de Filosofía de Chile). Los profesores y establecimientos responsables son:
Colegio Rauquén: Jessica Muñoz; y mención a: Carlos Brito Colegio Peumayen: Rossana Cañete Colegio San Ramón Nonato: Ramón Casanova Escuela San Rafael de Teno: Yolanda Vergara Luis Cruz Martínez: César Gómez
Esta actividad trató temas diversos tales como: La globalización; la unión latinoamericana; bandas juveniles; cultura nudista; la jornada escolar completa; reforma procesal penal, derechos humanos, eutanasia, entre otros. Ese día hubo 19 salas funcionando. Los alumnos eran responsables y tenían distintos cargos tales como: secretario, publicista, moderador, expositor, coordinador. Además del público invitado: autoridades; profesores y alumnos de los diversos establecimientos de la región, entre los que se encontraban: el Liceo de Niñas, el Colegio San Ramón Nonato, el Centro Educativo Peumayen, la Escuela Básica San Rafael de Teno, el Colegio Inmaculada Concepción, el Liceo Politécnico Mataquito, el Liceo de Hombres como sede, entre tantos otros que asistieron. (Créanme la lista es larga) Ahora bien, esta actividad resultó gracias al apoyo y disposición de todos los que queremos una educación de calidad. Que parte de una directiva, de profesores capaces de enrolarse a desafíos como estos, a los alumnos organizadores de los distintos establecimientos mencionados, que participan de forma activa asumiendo roles como los descritos; a los alumnos oyentes, que por curiosidad o información a sus colegios llegaron a los debates dialógicos de filosofía; a las personas que trabajan después que esto acaba, en fin, a las personas que tienen voluntad de mejorar la educación y creen que es posible. Sin embargo, el final de mi análisis, implica una pregunta: ¿qué gana el alumno con esta actividad educativa? Diremos que mayores desafíos o sentido por hacer algo. Puesto que, el desarrollo y la personalidad del alumno que participa en este encuentro se demuestra en el rol que le toca asumir. Esta fue una reflexión de uno que estuvo ahí, en ese preciso momento.
|