Publicado el 15 de Noviembre, 2006, 17:56
http://news.bbc.co.uk/hi/spanish/misc/newsid_6147000/6147048.stm
Le llegó el día a la Filosofía Redacción BBC Mundo
La condición del hombre moderno es, en pocas palabras, "un referente, un modelo, un hombre en esta era de globalización cuyo pensamiento, cuyo punto de referencia sea siempre la solidaridad y el raciocino". Eso es lo que le dijo a BBC Mundo Juan Martos Quesada, el filósofo español que se prepara para participar en el Día Mundial de la Filosofía, en el que el tema central será reflexionar sobre la condición del hombre moderno. El evento tendrá lugar el próximo 16 de noviembre y reunirá a filósofos de todo el mundo. Martos Quesada junto con Ricardo Salas de Chile serán los únicos hispano parlantes del grupo. Epoca fundamentalista El filósofo español considera que vivimos en una época fundamentalista, y por eso es importante que, "podamos rescatar el sentimiento racionalista y humanista que tiene la filosofía". La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, Ciencia y Cultura (UNESCO) escogió como sede del Día de la Filosofía a Rabat, Marruecos, algo que a Martos Quesada le parece muy acertado.
Es importante que este encuentro se celebre en Marruecos, un país árabe,musulmán, que está teniendo una gran importancia en esta lucha entre el racionalismo y el fundamentalismo.
"Es importante que este encuentro se celebre en Marruecos, un país árabe, musulmán, que está teniendo una gran importancia en esta lucha entre el racionalismo y el fundamentalismo". A pesar de esta precisión, el académico aclaró que no se trata de un diálogo entre Occidente y Oriente. "Eso sería decir que Occidente es la filosofía y Oriente el fundamentalismo religioso y no es cierto. En las dos áreas geográficas existen fundamentalistas religiosos y también existen personas racionalistas y seculares". Martos Quesada formará parte de la Mesa de Trabajo "Filosofía y obstáculos para una coalición de Culturas". Sobre la poca presencia de filósofos latinoamericanos, Martos Quesada reconoció que esto le preocupa, ya que países como Argentina, Venezuela y Chile tienen una gran tradición en la materia, aunque opina que se debe a un problema de logística. La celebración del Día Mundial de la Filosofía, coincidirá con el Día Mundial de la Tolerancia, oportunidad inmejorable -de acuerdo a la ONU- para reflexionar y compartir ideas. |
Publicado el 15 de Noviembre, 2006, 17:52
http://portal.unesco.org/shs/es/ev.php-URL_ID=10330&URL_DO=DO_TOPIC&URL_SECTION=201.html SHS e-noticias n° 8 – noviembre de 2006 – El Día mundial de filosofía y el Día internacional de la tolerancia celebrados a través del mundo el 16 de noviembre Aunque se dice a menudo que el destino es un buen cómplice, a veces el propio calendario también lo es. Este año, el Día Mundial de la Filosofía, que se celebra el tercer jueves del mes de noviembre, coincide con el Día Internacional de la Tolerancia, que se celebra el 16 de noviembre. Es por tanto una excelente oportunidad para la organización de eventos sobre la reflexión filosófica en todo el mundo y para alentar a las personas a acoger ideas y modos de pensamiento diferentes. - El año pasado, la inclusión del Día Mundial de la Filosofía en el calendario de las Jornadas mundiales de las Naciones Unidas, dio lugar a celebraciones especiales en Chile para conmemorar el acontecimiento. Este año, las principales celebraciones tendrán lugar en Marruecos, el país que lanzó dicha iniciativa. Del 15 al 17 de noviembre, tendrá lugar en Rabat, la conferencia “La filosofía y el mundo moderno”, que incluirá varias mesas redondas que tratarán una variedad de temas. En el decurso de las jornadas, otros acontecimientos como un “Diálogo Filosófico Interregional: Asia y el Mundo Árabe”, un Café filosófico, una salón del Libro y una exposición de arte se organizarán en paralelo con las mesas redondas. |